Profundidades necesarias
- Poly Georgeff
- 26 jul 2024
- 2 Min. de lectura
A lo largo del camino me ha tocado convivir con diferentes tipos de comunidades que me han mostrado y enseñado diferentes maneras de entender la vida y su sentido. Mi óptica cambió después de haber vivido en México y en Guinea Conakry. La cosmovisión occidental en la cuál ha sido creado el sistema de creencias con el que me eduqué, difiere mucho del que encontré en mi camino de curiosear la vida.
Mi memoria en algún momento recordó que sobrevivimos como especie gracias a los cuidados colectivos y que no hay cantidad de amor propio que supla al sostén de una comunidad. El colectivo guarda todas las posibilidades que en la individualidad se perciben imposibles.
La idea de competencia normalizada que invade la sociedad ansiosa de hoy en día nos despoja de las infinitas bondades de la colaboración y nos aleja de otras posibilidades de construir
¿ Pero cómo se construye?
No lo tengo claro y me lo pregunto.

La inquietud de generar Cimientos surge de mis años de experiencia en el terreno de observar el funcionamiento de ciertas comunidades con las cuales me tocó compartir. Hace 8 años que estoy generando los cimientos de una comunidad que se junta con el fin de desarrollarse, bailar, tocar el tambor, compartir, transformarse y crecer detrás de la práctica constante de las Danzas de Guinea , la práctica artística interdisciplinaria y el fin sentido de ayudar a otros.
En este camino me sentí atravesada por dudas, preguntas y cuestionamientos que me hacen preguntarme cosas como :
¿Qué defendemos los que nacemos acá?
¿Qué define nuestro valor personal ? y cómo influye la historia de los que paso en esta tierra en el desarrollo de esa idea ?
¿Cómo ha sido el relacionamiento de los individuos y las comunidades con la tierra que habitan? Es posible que estemos reviviendo algo de eso? ¿Cuáles son los discursos dominantes que hacen a la historia y al presente?
Alguien de por aquí, se siente Meztizo?
Si la tierra es pura abundancia y pura prosperidad y nosotros somos parte de ella, porque no siempre podemos o nos requiere un consciente y arduo trabajo reproducir eso en nosotros ? ¿Qué tiene que ver esto con cómo ha sido nuestra experiencia y la de nuestros ancestros con su relación con la tierra ?
Tengo más preguntas que respuestas.
En mi ejercicio de abordarlas bajamos a tierra la idea co creada de generar Cimientos en conjunto con una comunidad que sostiene un trabajo colectivo en el tiempo, tras un interés común.
El propósito de este encuentro es crear una convivencia en armonía donde los y las participantes puedan reconectar con la tierra y sus raíces culturales, desde otras perspectivas y visiones, otros relatos y otras formas de vivirla. Buscamos fomentar la reflexión, el aprendizaje y la creatividad sobre el valor que nos damos. Para este primer encuentro nos van a acompañar algunas tierras cercanas, tierras que habitamos, tierras que no conocemos y tierras que nos quitaron. Nos interpelamos a través de diferentes artes que se entrecruzan en un mismo lugar y en un mismo espacio.
El primer encuentro de Cimientos se desarrollará el 17 y 18 de Agosto.
Si todavía no te inscribiste o si querés saber sobre las actividades podes hacerlo desde este botón
Gracias, gracias, gracias
Comments